Solicitar Tarjeta de Circulación en México

Hoy te traemos toda la información que necesitas sobre cómo Solicitar Tarjeta de Circulación. Si posees un vehículo y deseas conducir por cualquier parte del país, es obligatorio que cuentes con un permiso, dicho permiso será proporcionado por medio de este documento.

Sabemos que, el proceso de gestión para sacar la Tarjeta de Circulación es un tanto tedioso y confuso para algunas personas. Por ello, preparamos para ti, una guía en la que te explicaremos todo el proceso y qué debes hacer para completarlo.

¡Estamos seguros de que esta información te será de gran utilidad!

mexico

Tabla de Contenidos

Solicitar Tarjeta de Circulación: Trámite

En primer lugar, te explicaremos en qué consiste el trámite para Solicitar Tarjeta de Circulación y en dónde puedes realizarlo.

Si es la primera vez que vas a sacar tu Tarjeta de Circulación, deberás dirigirte al módulo de atención ciudadana que te quede más cerca, allí emitirán tu tarjeta y te la entregarán.

En caso de que hayan pasado 3 años desde que te sacaste tu tarjeta y se te haya vencido, La Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México implementó medidas en línea, creando un sistema de validación de Tarjetas de Circulación de la Ciudad de México a distancia.

Solicitar Tarjeta de Circulación

Pero, este sistema únicamente es válido si cuentas con la tarjeta anterior en físico. Si se te perdió, se te rompió o te la robaron, tendrás que ir directamente a las oficinas de atención, para hacer tu solicitud.

Solicitar Tarjeta de Circulación: Requisitos

Continuando con el tema de cómo Solicitar Tarjeta de Circulación, te indicaremos cuáles son los documentos que debes reunir y las condiciones con las que tienes que cumplir para llevar a cabo este trámite. Te invitamos a que chequees si cuentas con los requisitos necesarios, por medio de la siguiente lista:

Documentos

  • Debes presentar tu documento de identificación oficial, bien sea cualquiera de los siguientes:
    • Cédula Profesional, preferiblemente.
    • Licencia para manejar.
    • Credencial para votar.
    • Cartilla del Servicio Militar Nacional.

Solicitar Tarjeta de Circulación

  • Este documento debe estar actualizado.
  • En caso de que seas extranjero, tendrás que presentar un documento de migración que sirva como prueba de tu permanencia fija en el país.
  • Para las personas naturales, deberán entregar los siguientes papeles:
    • Identificación oficial en vigencia, tanto del solicitante, como de la persona que llevará a cabo el proceso de gestión.
    • La carta de poder.
    • Esta carta debe estar firmada en presencia de dos testigos.
    • Las copas de identificación de los testigos.
    • En el caso particular que presentes un comprobante a nombre de una persona moral, deberás presentar una autorización legal.
  • En caso de que seas persona jurídica, presenta tu certificación.
  • Y, en caso de que seas una persona moral, deberás presentar los siguientes papeles:
    • Identificación oficial actualizada, tanto del representante, como del apoderado.
    • Poder Notarial.
    • Acta Constitutiva.
    • Registro Federal de Contribuyentes.
  • Lleva un comprobante de residencia, o un recibo de servicios básicos, donde se verifique tu dirección exacta de domicilio.
  • Dicho comprobante debe haber sido emitido en un plazo que no exceda los tres meses.
  • También, puedes entregar un estado de tu cuenta bancaria, o de servicios telefónicos, para verificar tus ingresos. Esto es opcional.
  • Deberás cancelar un monto por pago de derechos de reposición o renovación de tarjetas de circulación y posesión o refrenado.

Para propietarios

  • En caso de tener una propiedad, deberás entregar un comprobante. Bien sea:
    • Una factura con una vigencia de 30 días, como máximo.
    • Una carta actualizada.
    • Dichos documentos no puedes tener tachones, enmendaduras, ni alteraciones.
    • Tampoco puede estar en arrendamiento.
  • Muy importante, si eres el único propietario del vehículo registrado deberás:
    • Presentar endosos o refacturas.
    • En caso de haber perdido dicha factura, tendrás que presentar el primer acuerdo que admite el Juicio de Jurisdicción Voluntaria.
    • Si decides entregar el endoso debes saber que en facturas digitales o en fe de testimonio no aplica.

Para renovaciones

  • Entrega tu Tarjeta de Circulación.
  • En caso de pérdida o ruptura de tu Tarjeta, deberás llevar tu acta detallada en el Ministerio Público.
  • Y, si fue pérdida por un robo, deberás denunciar el caso frente al Ministerio.
  • Para renovar tu tarjeta, deberás llevar la otra que está vencida.

Solicitar Tarjeta de Circulación: Pasos a Seguir

Si deseas Solicitar Tarjeta de Circulación hay una serie de instrucciones que deberás seguir. En este artículo      te indicaremos cuáles son, paso por paso, para llevar a cabo este proceso de manera correcta.

Para recibir tu tarjeta de circulación por primera vez, deberás cancelar el monto destinado a dar de alta las placas de un nuevo auto. Es importante que sepas que cada tres años debes hacer la renovación de tu tarjeta.

Ahora bien, si quieres sacar tu tarjeta, deberás acercarte directamente a cualquiera de las oficinas del Ministerio Público, en la secretaría de movilidad o en algún módulo de la tesorería y presentar los respectivos documentos. Dichos documentos deben ser entregados en su estado original y en copia.

  • Presenta tu Documento de Identificación actualizado.
  • Lleva un comprobante de residencia, cuyo plazo desde su emisión, hasta la entrega, no puede pasar de los tres meses.
  • Cancela los derechos de reposición y renovación de Tarjetas.
  • Si es el caso, entrega un certificado de propiedad, factura o endoso.
  • Y, tu Tarjeta de Circulación.

fiscal

Renovación

Si vas a renovar la Tarjeta deberás entregar los siguientes recaudos:

  • Tarjeta de circulación anterior.
  • En caso de que haya sido hurtada, debes llevar un Acta de Denuncia al Ministerio Público.
  • Y, si la perdiste, tendrás que presentar un Acta Circunstanciada igualmente al Ministerio Público.

Proceso para renovar tu tarjeta en línea

  • Accede a la página web oficial del Gobierno de la Seguridad de México.
  • Haz inicio de sesión, con tu cuenta Llave CDMX.
  • Una vez que estés en el menú, haz clic donde dice Nuevo Trámite.
  • Ingresa tus datos personales:
    • Correo electrónico.
    • Tu Registro Federal de Contribuyentes, o tu Clave Única de Registro de Población.
    • Número de placa.
  • Luego de esto, selecciona la forma de pago que prefieras.
  • Haces la respectiva transferencia y deberás esperar un día a que se habilite en sistema.
  • Cuando te acepten la solicitud se actualizará el estado, aparecerá como Finalizado.
  • De esta forma tu tarjeta de circulación se renovará automáticamente y el sistema te notificará a través de tu correo electrónico.

Solicitar Tarjeta de Circulación: Costos

Una vez que decides Solicitar Tarjeta de Circulación, es importante que tengas conocimiento de los precios variados que puedes cancelar. El monto dependerá del tipo de vehículo que tengas a tu disposición. Te indicaremos cuál es el costo según cada vehículo.

  • Si tienes motocicleta el costo es de 223$, el de las motocicletas eléctricas sería de 111$.
  • Al igual que con la motocicleta, si tienes remolque tendrás que pagar 223$.
  • En caso de que tengas un automóvil, cancelarías un monto de 340$.
  • Y, si eres conductor con alguna discapacidad, tendrás una rebaja de precio, que te queda en 142,9$. Para ello, debes tener tu placa de discapacidad.

Ahora bien, no es obligatorio tener que renovar tu Tarjeta de Circulación con chip, si tu vehículo cumple con alguno de los siguientes aspectos:

  • Los vehículos que no hayan tenido alguna modificación de residencia.
  • Aquellos que no han tenido algún cambio de dueño.
  • Todos los vehículos que so de modelo 2015, 2016 y 2017. Ya que estos cuentan desde un principio con su tarjeta con su chip
  • Los vehículos que hayan sido dados de alta en el Distrito Federal, desde el 17 de marzo del 2009.

¿Para Qué se Usa?

Al Solicitar Tarjeta de Circulación obtendrás unas funciones importantes, con esta herramienta contarás con una serie de beneficios, que te comentaremos a continuación.

fiscal

La utilidad más elemental de una Tarjeta de Circulación es para identificar tu vehículo. Mediante la siguiente información proporcionada:

  • Nombre y datos personales del dueño.
  • El tipo de vehículo que es.
  • Modelo del vehículo.
  • Código de serie.
  • Año de su lanzamiento.
  • Tipo de motor.
  • Cantidad de puertas.

Es necesario siempre tener este documento a la mano. En caso de que te pare algún oficial de tránsito en la vía para alguna revisión, o en caso de que estés cometiendo una infracción que irrumpa las reglas de la vialidad. Además, con tu Tarjeta de Circulación te será más sencillo llevar a cabo, de manera correcta, tus gestiones básicas de control vehicular.

¿Qué es?

Y, como último punto, para Solicitar Tarjeta de Circulación, es necesario que antes conozcas sus características. Así que, para culminar, te daremos un breve concepto de qué es una Tarjeta de Circulación.

Este es un documento que certifica tu permiso para conducir por las calles y carreteras del territorio. Se entrega alrededor de todos los estados de México y es un requisito imprescindible para cualquier conductor. Para la entrega de tu Tarjeta de circulación deberás dirigirte al mismo establecimiento en el que registraste tu vehículo.

¡Estamos seguros de que aprendiste todo sobre cómo Solicitar Tarjeta de Circulación en México!  


Si te ha gustado este artículo sobre los Solicitar Tarjeta de Circulación en México te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Solicitar Tarjeta Banco Azteca

Solicitar Tarjeta Banco Azteca

En la actualidad, la tarjeta de crédito es el instrumento financiero más utilizado a nivel mundial, debido a los grandes…

Solicitar Tarjeta Banorte

Solicitar Tarjeta Banorte

En cualquier momento de nuestras vidas es necesario contar con una tarjeta de crédito. De hecho, tener una tarjeta de…

Deja un comentario