Solicitar Tarjeta Comunitaria en España

La tarjeta comunitaria es un documento que certifica la residencia de un individuo en condición de familiar de un ciudadano europeo. En este concepto, también se incluyen a los españoles, por lo tanto, si eres nativo de este país seguramente te interesará saber como solicitar tarjeta comunitaria en España.

En el presente artículo te explicaremos todos los aspectos importantes relacionados a este trámite. Por ejemplo, cuáles son los requerimientos necesarios, cómo llevar a cabo el proceso de renovación y vigencia del documento, para qué sirve y mucho más.

solicitar tarjeta comunitaria

¡Continúa leyendo y descubre cómo solicitar Tarjeta Comunitaria en España!

Tabla de Contenidos

Solicitar Tarjeta Comunitaria: Trámite

Antes de explicar detalladamente cómo es el proceso de gestión del trámite, debemos saber qué es la tarjeta comunitaria. De esta forma, la tarjeta comunitaria es un documento de acreditación que avala la estadía de un extranjero en el territorio europeo y que a su vez, sea familiar directo de un ciudadano en esta nación.

Ahora que ya tenemos una idea de cuál es la finalidad de esta tarjeta, procederemos a mencionar cómo es la gestión de este documento tan importante y necesario para algunos.

solicitar tramite

Para solicitar Tarjeta Comunitaria en España, el solicitante deberá tomar en cuenta el procedimiento mencionado a continuación:

  1. En primer lugar, debes solicitar una cita en la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas a través de su página web.
  2. Una vez que te encuentres en la página del sistema, el siguiente paso es seleccionar la provincia en la que te encuentras.
  3. Posteriormente, dentro de la lista de trámites habilitados por la Secretaría, buscar la opción para familiares de residentes comunitarios.
  4. Ingresa tu información personal. Por ejemplo, nombres y apellidos, número de documento de identidad, entre otros datos importantes.
  5. A continuación, selecciona la opción de «solicitar cita», luego haz clic sobre la oficina o sede en la cual formalizarás la gestión del trámite.
  6. Proporciona toda la información de contacto. Desde dirección de correo electrónico hasta un número telefónico. Asimismo, debe agregar los datos del familiar por el cual se vaya a tramitar la reagrupación.
  7. Selecciona un turno y fecha para que llevar a cabo la cita correspondiente al documento.
  8. Asegúrate de validar la información que hayas proporcionado.
  9. Una vez que hayas verificado los datos reflejados, puedes dar por terminado el proceso de la cita en línea. toda
  10. De forma previa a la cita, debes recaudar unos requerimientos necesarios exigidos para tramitar el documento de forma exitosa.
  11. Finalmente, asiste a la cita con la documentación señalada, añadiendo el comprobante de tu turno.

Solicitar Tarjeta Comunitaria: Requisitos

Claramente, debido a que es un trámite en el que participan entidades legales del país, es necesario que los solicitantes cumplan con una serie de requisitos establecidos. Es decir, son recaudos indispensables que contribuyen a la gestión y obtención de la tarjeta comunitaria.

De tal forma que, los requisitos para solicitar tarjeta comunitaria en España, son los siguientes:

  • Tener uno de los parentescos descritos a continuación con un ciudadano de la Unión Europea:
    • Cónyuge o pareja registrada en alguna unión similar a la conyugal.
    • Descendiente de un ciudadano europeo, o de su cónyuge o pareja registrada. En este caso, para que dicho  parentesco sea validado legalmente, se debe ser menor de 21 años, o en su defecto, ser mayor de edad pero vivir a cargo de los cónyuges, principalmente por cuestiones de discapacidad.
    • Padre o madre del ciudadano europeo.
    • Padre o madre del cónyuge o pareja registrada del ciudadano europeo.
    • Ser familiar de cualquier nivel del ciudadano europeo y declarar la dependencia económica de este. Por su parte, se aceptarán tanto los casos en los que sea por motivos de salud o simplemente para cumplir con las necesidades básicas.
    • La pareja de hecho del ciudadano europeo con la cual tenga una relación estable. Dicho vínculo debe ser probado ante las autoridades competentes.
  • Reunirse o ser respaldado por un ciudadano nacional de la Unión Europea que a su vez tenga un derecho de residencia de un periodo mayor 90 días.
  • Dicho ciudadano europeo debe cumplir, a su vez, con los requerimientos mencionados a continuación:
    • Ser trabajador autónomo o dependiente.
    • Ser estudiante matriculado en una institución pública o privada registrada por la administración educativa. Por ejemplo, ser partícipe de un curso de estudios o de formación profesional.
    • Poseer los recursos económicos que sustenten sin problemas a su grupo familiar y a él o ella mismos.
    • Tener un seguro de salud privado o público, sin importar si fue contratado en España o no. Este debe cubrir todos los gastos de salud del grupo familiar o el ciudadano durante su estadía en el país.

Solicitar Tarjeta Comunitaria: Renovación y Vigencia

Como bien sabemos, el proceso de solicitud se basa en una cita en línea a través de la cual la autoridad competente deberá gestionarla de forma adecuada. Es decir, existe un periodo de tres meses desde la cita en la que se certifica la entrada en el territorito español como familiar del habitante europeo.

Por otra parte, la tarjeta de residencia se entregará en plazo de los tres meses seguidos a la presentación de la solicitud. En otro orden de ideas, el tiempo de vigencia de la Tarjeta Familiar Comunitaria es de cinco años contados a partir de la fecha de emisión del documento.

O en su defecto, del tiempo previsto de residencia del ciudadano de unión, en la eventualidad de que el plazo establecido no supere los cinco años. En caso de solicitar a través de la notificación electrónica, la resolución se notificara por medio una publicación en la sede electrónica. Del modo contrario, si no se ingresa a la resolución en 10 días hábiles desde su publicación, se dará por informada.

renovacion

Con respecto al proceso de renovación la solicitud de este documento para renovarlo, debe ser gestionada  directamente por la oficina de la Extranjería de tu ciudad. Digamos que, en estos casos, es la única autoridad competente responsable de tramitar y renovar la Tarjeta Comunitaria.

¿Quién puede Solicitarla?

La tarjeta comunitaria puede ser ser solicitada por cualquier persona que sea familiar directo de un ciudadano español o de otro país que forme parte de la Unión Europea.

O, en su defecto, de alguna otra nación que haya firmado el acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que a su vez no haya conseguido la ciudadanía de uno de los países antes mencionados, cuando le acompañen o se unan con este y necesite de domiciliarse en España durante un periodo que exceda los tres meses.

Ahora bien, un residente comunitario es todo aquel ciudadano perteneciente a la Unión Europea cuya nacionalidad le otorga tránsito sin restricciones en los países miembros. Es decir, el residente comunitario es aquel por medio del cual a sus familiares se les puede otorgar la Tarjeta Comunitaria.

quien puede solicitarlo

En pocas palabras, un residente comunitario es aquel que califica para que los ciudadanos no nacionales de la Unión Europea puedan residir en España por un plazo mayor a los tres meses. Asimismo, la Tarjeta Comunitaria también se le otorga a los hijos, padres, cónyuges de estos y familiares que dependan económicamente de un europeo.

Solicitar Tarjeta Comunitaria: ¿Para Qué Sirve?

La tarjeta de Familiar Comunitario, de acuerdo con los expertos, es una de las tarjetas de residencia en España, que te permita ingresar a más ventajas. Si ya la tienes o estas planificando solicitarla, puedes estar tranquilo de llevar una experiencia de vida totalmente normal. Puedes acceder a estas los siguientes beneficios.

  1. Estudiar en España. Es decir, la posibilidad de matricularte en una institución de educación pública o privada de cualquier nivel para tu formación profesional.
  2. Ingresar al sistema sanitario español.
  3. Solicitar nacionalidad española tras solo un año de residencia en el país , en el caso de los cónyuges de ciudadanos europeos.
  4. Trabajar en España de forma autónoma o dependiente.
  5. Realizar un viaje a un país del espacio Schengen. Estos viajes pueden durar un máximo de 90 días, es decir, periodos casi vacacionales.
  6. Reagrupar una familia.
  7. Acceder al sistema de salud español sin restricciones, como cualquier otro ciudadano de la nación.
  8. Apertura de una cuenta bancaria como residente una vez cuentes con los recursos necesarios. Adicional a esto, te permite el acceso a hipotecas, inversiones, créditos, y otros servicios que brinde el sector financiero.

¿Qué es?

Según lo mencionado con anterioridad a lo largo de todo este artículo, sabemos que la Tarjeta Comunitaria es un documento de acreditación. En este caso, hablamos de un permiso de residencia que puede solicitarse por los familiares de un ciudadano español o de otro Estado de la Unión Europea.

Asimismo, es un documento que puede ser solicitado por cualquiera de los Estados que formen parte del Espacio Económico Europeo o Suiza, siempre que dichos familiares no posean la nacionalidad de ninguno de los Estados mencionados y siempre que el objetivo sea reunirse con el comunitario o acompañarle, y vayan a residir en España, juntos, durante un periodo superior a tres meses.

Por otra parte, la Tarjeta Comunitaria permite que cualquier ciudadano no europeo tenga acceso a todos los beneficios de residir legalmente en España.

¡Gracias por leernos!, esperamos haber brindado información de interés sobre cómo solicitar tarjeta comunitaria en España.


Si te ha gustado este artículo sobre los Solicitar Tarjeta Comunitaria en España te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario